Kerea: inauguración de un nuevo centro de valorización de residuos en Viviez (Francia))

Fruto de una asociación entre la SYDOM Aveyron, Séché Environnement y la empresa de Aveyron Sévigné, este proyecto estructurador supone un avance decisivo para la gestión sostenible de los residuos y la transición ecológica de la región.
Una respuesta local y sostenible a los retos de la región
Desde hace casi una década, el Aveyron ya no disponía de instalaciones dedicadas al tratamiento de sus residuos domésticos, tras el cierre de los centros de Sainte-Radegonde (2010) y Villefranche-de-Rouergue (2018), y el abandono de un proyecto interdepartamental con TRIFYL.
Cuidado con el medio ambiente
Frente a este impasse, los representantes electos de SYDOM decidieron en 2019 aportar al departamento una solución 100% Aveyron, perfectamente en línea con las orientaciones nacionales y regionales en materia de valorización y reducción de residuos. En 2020, el consorcio Séché Environnement / Sévigné / Solena fue elegido como parte de una delegación de servicio público para diseñar, financiar, construir y operar KEREA durante 25 años, a través de la empresa dedicada Solena Valorisation. Esta asociación proporciona a la autoridad local una gestión controlada a largo plazo, con la plena propiedad de la instalación que se devolverá en 2045.
Desarrollado en un terreno industrial baldío rehabilitado desde 2007 por los equipos de Séché Eco Service, el emplazamiento encarna la alianza entre memoria industrial y economía verde, en cumplimiento de la ley de Artificialización Neta Cero.
Un centro multifiliales innovador
Con una capacidad anual de 90.000 toneladas de residuos domésticos y 8.000 toneladas de biorresiduos, KEREA permite valorizar más del 70% de los residuos entrantes en forma de materiales, energía o compost.
La planta de KEREA, situada en el centro de la ciudad de Barcelona, es un centro multifuncional innovador
Entre sus puntos fuertes:
- Un sistema de clasificación robotizado que incorpora inteligencia artificial;
- Una producción de energía renovable (31.000 t/año de CSR para industrias y 13.100 MWh/año de biometano inyectado a la red, equivalente a 2.620 t de CO2 eq. evitadas);
- La producción de compost estandarizado (hasta 3.000 t/año) útil para la agricultura local;
- Un ambicioso programa de biodiversidad: plantación de 5.000 árboles, creación de 27 estanques, protección de especies sensibles;
- Una central de calefacción de biomasa que cubre el 100% de las necesidades energéticas del emplazamiento.
- Un ambicioso programa de biodiversidad
Una inversión importante, creadora de valor para el Aveyron
Con una inversión de 79,5 millones de euros, apoyada por la ADEME (8,9 millones de euros) y la Region Occitanie (202.250 euros), KEREA se consolida como un proyecto estratégico para la región.
- 80 empresas implicadas en la construcción, de las cuales el 70% son de Aveyron;
- Participan en el proyecto 80 empresas, de las cuales el 70% son de Aveyron
- Cerca de 130 empleos movilizados durante la fase de construcción, lo que representa más de 168.000 horas de trabajo;
- 32 empleos permanentes creados durante la explotación de la obra
Un pilar de la transición ecológica en Aveyron
Más allá de sus prestaciones técnicas, KEREA pretende ser un sitio educativo y abierto, que permita a los habitantes de la zona, a los escolares y a las partes interesadas descubrir la riqueza de los oficios de la gestión de residuos y los retos de la economía circular.

Joël Séché
Un modelo para el futuro
Con KEREA, Aveyron dispone ahora de una cadena completa de gestión de residuos, que concilia eficacia industrial, transición energética y preservación de la biodiversidad.
Este proyecto ilustra el compromiso de Séché Environnement de apoyar a los territorios en su transición ecológica, creando bucles de economía circular y contribuyendo a la descarbonización de los modelos de producción y consumo.
Enlaces útiles
Noticias y comunicados de prensa
Todas las noticiasHola,
Haremos todo lo posible por responderle lo antes posible.