La historia de Séché Environnement comienza a principios de los 80, con el encuentro de Joël Séché con el mundo y los oficios, aún incipientes, de los residuos. Rápidamente consciente de los problemas ambientales, decide convertirlos en una profesión con gran experiencia y propone al territorio de Mayenne crear un sitio de tratamiento en Changé, donde las mejores técnicas mundiales serán implementadas y la biodiversidad será aprehendida como un componente principal. Su enfoque también es innovador en términos de integración de la sociedad civil. Todas las partes interesadas están implicadas en esta iniciativa, que se inscrebe en una lógica de transparencia que es, aún hoy, uno de los valores fuertes del Grupo.
El "parque de actividades de los residuos", ubicado en el sitio de Changé, es un concepto innovador que reúne numerosas ofertas de servicios para el tratamiento de los residuos de las autoridades locales y de las empresas. En complemento de las actividades de gestión de residuos no peligrosos, Séché abre un sitio de almacenamiento de residuos peligrosos (llamado clase 1), y también trae nuevas soluciones técnicas, de alta calidad ambiental, para la gestión de los residuos de las actividades industriales.
El posicionamiento original de la empresa a favor del desarrollo sostenible se reconoce a través de la certificación ambiental ISO 14001. Esta es la primera certificación otorgada a una empresa de este sector de actividad en el mundo. El sitio segue desarrollando el Polo multi-actividades con la integración de soluciones de tratamiento para tierras contaminadas (biocentros), y una Unidad de tratamiento de los residuos sanitarios com riesgos infecciosos.
La creación de Eco-Emballages y la implementación, dentro de los territorios, de la clacificación de los envases domésticos requiere la creación de nuevos sistemas de tratamiento. Primera etapa del reciclaje: los centros de clasificación, que separan y preparan los materiales contenidos en los envases antes del reciclaje. El centro de clasificación del sitio de Changé abre en 1997 y permite a los habitantes comenzar la aventura de la separación selectiva.
Séché entra em el Segundo Mercado de la Bolsa de Paris en octubre de 1997. Esta operación le permitirá contar con los recursos financieros necesarios para desarrollar actividades en nuevos territorios.
El tratamiento de residuos no peligrosos por almacenamiento, tal como se practica en el sitio de Changé, genera biogás de forma natural (a partir de la fracción orgánica de los residuos). Principalmente compuesto de metano, tiene un potential energético comprobado. En el sitio de Changé, Séché Environnement va a desarrollar una solución de ecología industrial totalmente inédita. El biogás cubrirá las necesidades energéticas de una cooperativa agrícola: Codema, que hoy representa más de 750 agricultores.
La Compra de Alcor, filial medioambiental de la Caisse des Dépôts, es un primer paso en la creación del Grupo Séché Environnement. Abarca varios sitios de tratamiento de residuos no peligrosos, ubicados principalmente en el oeste de Francia. Séché se impone gradualmente como un industrial de referencia en el sector de los residuos en Francia.
Séché persigue su objetivo de convertirse en un actor mundial en la gestión de residuos mediante la compra de Trédi, que le permite posicionarse en el mercado de la gestión de residuos peligrosos: clasificación/reagrupamiento, incineración, tratamiento fisico-químico, regeneración de solventes.
Por lo general, los temas ambientales están relacionados con los temas de salud pública. Desde el comienzo de sus actividades, el sitio de Changé había integrado estos temas en sus reflexiones. En 2003, el sitio es la primera empresa francesa de gestión de residuos en lograr la certificación OHSAS18001, una especificación internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional efectivo. Esta gestión de la calidad se extenderá rápidamente a todos los sitios del Grupo.
En agosto de 2007, residuos tóxicos se vierten ilegalmente en un vertedero de Abidján, causando una catástrofe sanitaria. Séché Environnement, a través de su filial Trédi International, recibe del gobierno de Costa de Marfil el mandato de eliminar, con la asistencia de la comunidad internacional, los residuos tóxicos en condiciones de seguridad. Se movilizaron más de 40 empleados del Grupo, así como medios técnicos importantes para que el área pueda ser asegurada. La operación durará varios meses.
A fines de 2007, el reconocimiento por decreto ministerial de que el biogás producido a partir de los residuos puede ser considerado como una energía verde permite el desarrollo de herramientas de valorización energética. En 2008/2009 todos los sitios de almacenamiento del Grupo están equipados con motores y/o turbinas para generar electricidad que se inyecta en la red pública. Al mismo tiempo, los sitios de tratamiento térmico están modificando sus procesos para optimizar la recuperación de energía procedente de la combustión de residuos, convirtiéndolos en veradaderas herramientas de valorización energética.
Con la creación de Sénerval, una empresa dedicada a la operación del EMS, Séché demuestra su deseo de posicionarse como un socio de referencia para las autoridades públicas, en el marco de los contratos de Delegación de Servicio Público para la explotación de sus herramientas de valorización y el tratamiento de sus residuos domésticos.
Después de Estrasburgo, la metrópoli de Nantes confía en Séché Environnement para el desarrollo y la operación de su sistema de tratamiento. Se crea una empresa dedicada: Alcéa. La Delegación de Servicio Público integra un importante programa de optimización de la herramienta de tratamiento, que incluye el despliegue de equipos específicos (ORC) para optimizar la producción de energía a partir de la recuperación de la energía térmica liberada durante la combustión de residuos.
La compra del sitio Tree en La Dominelais (35) confirma la voluntad de Séché de convertirse en un actor de los territorios, al proponer una oferta local para la gestión y la valorización de residuos no peligrosos. El sitio ofrece soluciones para el reciclaje de residuos verdes mediante el compostaje, o para la maduración de escorias que luego son utilizadas en las subcapas de las carreteras.
En 2013, varios sitios Séché son seleccionados por las eco-organizaciones Eco-Mobilier y Valdélia para el desarrollo de nuevas soluciones para el reciclaje de los muebles usados de las personas o empresas. Estas herramientas, al permitir extraer los materiales reutilizables contenidos en los muebles usados, se inscriben en una economía circular y reducen la cantidad de residuos finales.
Impulsado por Séché Environnement, etiquetado por Valorial y co-etiquetado por Advancity, el proyecto Symbio2 tiene como objetivo desarrollar bio-fachadas, diseñadas por X-TU Architects, que permitem imaginar lo que serán los edificios de 3ra generación. Ganador de la decimoquinta convocatoria de proyectos lanzada por el Fondo Interministerial Único (FUI) en 2013, Symbio2 fue seleccionado más recientemente para ser parte del proyecto Reinventar Paris.
Integrado como un componente principal en todos sus sitios, el Grupo ha hecho de la preservación de la biodiversidad, que é una riqueza de los territorios, uno de sus valores más fuertes. Al comprometerse con el SNB, Séché deseó reiterar su disposición, como actor del medio ambiente, a integrar también cuestiones de biodiversidad en su estrategia corporativa.
En 2014, l’Agglomération de Laval souhaite étendre son réseau de chaleur Urbain, mais en utilisant des ressources énergétiques alternatives aux énergies fossiles.
Ce sera chose faite dès 2017, lors de sa mise en service, avec ce réseau dont l’énergie thermique sera fournie à partir des CSR produits sur le site de Changé. Il couvrira les besoins d’environ 1500 éq logements.
Mené conjointement par Séché Environnement, Valagro, Eco-Ethanol et Protéus-PCAS, ce programme a été retenu dans le cadre de l’appel à projet lancé par Eco-Mobilier, Valdelia et l’Ademe visant à identifier de nouvelles techniques de recyclage des bois d’ameublement.
Il permettra, à terme, la création d’une nouvelle filière de recyclage par production de molécules d’intérêt valorisables par voie fermentaire pour les bois contenant des indésirables et ne pouvant être orientés en filière de recyclage matière.
Liderado por Séché Environnement, este proyecto colaborativo, llevado a cabo con ETIA, la Ecole des Mines d'Albi y la Ecole des Mines de Nantes, tiene como objetivo facilitar la prueba, a nivel industrial, de un nuevo tipo de valorización de los Combustibles sólidos recuperados (CSR): la pyrogasificación. Sendo una nueva forma de valorización, es un elemento de respuesta a los desafíos energéticos y de valorización de los residuos.
En 2015, Séché Environnement adquirió una participación en el sitio de Kanay en Perú, especializado en el tratamiento de residuos sanitarios com riesgos infecciosos. Séché desea fortalecer sua participación en esse mercado, aportando su experiencia en mercados emergentes y beneficiándose de los cambios reglamentarios.
Unas semanas antes de la inauguración de la Conferencia de París, Séché y Ecocert se unen para compartir sus experiencias con expertos científicos y poner en perspectiva ejemplos de iniciativas locales favorables a la diversidad de lo viviente y el equilibrio del clima. En el corazón del prestigioso Museo del Hombre, científicos, antropólogos y miembros de la sociedad civil han intentado responder a la pregunta "¿De qué sirve salvar el clima si no hay más vida? ".
Con el deseo de alertar a la opinión pública sobre los problemas actuales de la preservación de los recursos y de la biodiversidad, Séché se asoció con Ecocert para lanzar el "Manifiesto del Trocadero". Al hacer un llamado a los negociadores de la COP21, este Manifiesto trata de implicar a todas las expresiones de buena voluntad de los territorios y todas las acciones a favor de la biodiversidad y del clima.
Estreno mundial para una empresa de servicios ambientales, esta doble certificación destaca la participación de Séché Environnement en la defensa de la biodiversidad. Esta ilustra también el esfuerzo realizado por el Grupo para medir sus impactos en términos de emisión de gases de efecto invernadero, consumo de recursos naturales, prevención de la contaminación, gestión de los hábitats y de las continuidades ecológicas, gestión de las especies invasoras.
Con la creación de SIE, Séché Intervenciones de Emergencia, Séché está desarrollando un nuevo servicio para las intervenciones de emergencia en todo el territorio nacional. Organizado en torno a equipos multidisciplinarios, SIE aporta la experiencia de Séché en todo el territorio nacional, independientemente de la urgencia y del riesgo de contaminación.
Pionero en su enfoque de la biodiversidad, Séché Environnement ha demostrado por mucho tiempo que conciliar la actividad industrial y el ecosistema es totalmente posible. Esta dinámica marca una nueva etapa, con Ecocert otorgando la certificación "Compromiso Biodiversidad" a todos los sitios de almacenamiento del Grupo, una primicia en el mercado de los servicios ambientales.
Coordinado por MINES NANTES Laboratorio GEPEA y llevado a cabo en colaboración con INERIS y TREDI — SECHE ENVIRONNEMENT, el proyecto NanoWet es un programa de investigación para un mejor control de las emisiones potenciales de nanopartículas durante la incineración de nanomateriales al final de su vida. Realizado bajo los auspicios de Ademe, tiene por finalidad comprender mejor los mecanismos de emisión potencial de nanopartículas durante la incineración, en el contexto de las interacciones complejas entre nanocomponentes y gases ácidos a altas temperaturas. El objetivo de este proyecto es controlar mejor la depuración de humos por procesos húmedos.
Esta compra permite a Séché Environnement continuar su desarrollo territorial y consolidar su posicionamiento en Bretaña y Pays de Loire. Esta adquisición permite a Séché fortalecer su oferta de proximidad en las áreas de recuperación de materiales, producción de energía y gestión de residuos no valorizables.
A principios de 2017, Séché refuerza su presencia en la América del Sur adquiriendo los sitios de San en Chile y Taris en el Perú, y aporta su experiencia en la gestión de residuos peligrosos. A través de estas compras, Séché Environnement adquiere soluciones locales para la recuperación, el tratamiento y la seguridad de los residuos peligrosos, y se posiciona como referencia para los clientes de los sectores de la explotación minera y de la exploración petrolera.
La compra de Solarca, especialista en servicios de mantenimiento industrial y de limpieza química, permite a Séché Environnement enriquecer su "oferta global" para sus clientes industriales. Séché Environnement consolida su experiencia tecnológica y fortalece sus servicios de gran valor añadido apoyando a las grandes cuentas industriales en los sectores químico, petroquímico y energético en Francia e internacionalmente.
El 5 de octubre de 2017, Séché Environnement inauguró su caldera funcionando con CSR que permite alimentar una red de calefacción urbana desplegada en la ciudad de Laval. Una primicia en Francia, y un ejemplo de solución de la economía circular territorializada, esta caldera permite optimizar el uso de las energías producidas en el sitio de Changé, al satisfacer las necesidades energéticas de la red de calefacción en invierno, y las de la cooperativa agrícola DéshyWest durante el período de verano.
La historia de Séché Environnement se construyó en respuesta
a la historia de nuestras sociedades,
grandes consumidores de recursos,
que están cambiando gradualmente los principales equilibrios
ambientales y climáticos.
Esta historia, impulsada por Joël Séché, comenzó en 1985.
Emergió y se construyó en respuesta a
las expectativas y los desafíos de la sociedad, que han tenido eco en sucesivas evoluciones
reglamentarias.
Muy rápidamente consciente de la urgencia de cambiar el paradigma de uso
de
los recursos, Joël Séché supo rodearse de mujeres y hombres
que aportan su contribución diaria a
la preservación
de nuestro medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo de energías
alternativas para construir los territorios del mañana.